Buenas tardes.
Hoy voy ha seguir explicando Fibonacci para el trading , si alguien no ha visto la parte 1 a qui os la dejo : Fibonacci Parte 1
El segundo punto que voy hablar es sobre la aplicación de Fibonacci en los graficos.
Hoy voy ha seguir explicando Fibonacci para el trading , si alguien no ha visto la parte 1 a qui os la dejo : Fibonacci Parte 1
El segundo punto que voy hablar es sobre la aplicación de Fibonacci en los graficos.
Los niveles de Fibonacci en un gráfico de precios, nos permiten dividir los movimientos de las cotizaciones en rangos o niveles que son proporcionales a los radios mencionados con anterioridad.
Para entender mejor este concepto podemos observar en el siguiente gráfico para el par EUR/USD una serie de niveles de Fibonacci en los cuales hay alta probabilidad de que se produzcan retrocesos de Fibonacci:
Claramente se puede observar como en varios puntos de los radios de Fibonacci el precio rebota y continúa la tendencia alcista. Sin embargo si se observa bien la imagen se pueden encontrar varias roturas en esos niveles por lo cual es importante que el trader tenga cuidados y no abran una posición de forma automática cuando las cotizaciones se aproximan al nivel 61.8% o al 38.19% por ejemplo. Como cualquier otro indicador de análisis técnico, los radios de Fibonacci pueden ser muy subjetivos en el sentido de que brindan mucho margen para la interpretación y las ideas personales. Sin embargo como se verá seguidamente es posible contrarrestar esa subjetividad y aprovechar la información que nos brindan los niveles de Fibonacci.
Donde fijar los niveles de Fibonacci
Para usar los retrocesos de Fibonacci en un gráfico de cotizaciones debemos saber donde colocar los anclajes a partir de los cuales serán calculados los niveles respectivos. En primer lugar estop depende de si estamos ante una tendencia alcista o bajista. En caso de que el mercado esté en una tendencia alcista se coloca el punto de anclaje 0% (Nivel 0%) en el máximo alcanzado y el punto 100% (Nivel 100%) en el mínimo alcanzado. Si se toma como ejemplo el gráfico anterior se puede observar como el precio rebotó en varias ocasiones en los niveles 23.6% y 38.2%, los cuales son niveles conocidos y determinados de antemano y que pueden emplearse como guías para abrir o cerrar posiciones.
Si bien puede pensarse que lo ocurrido en este ejemplo es solo casualidad, la realidad es que este tipo de relaciones ocurre con frecuencia en todos los gráficos sin importar el marco de tiempo que se emplee, sea de 5 minutos, 1 hora o 1 semana.
En ese mismo gráfico se muestra un ejemplo de lo que pudo haber sido un trade empleando los niveles de Fibonacci. En este caso se muestra una buena relación Ganancia/Pérdida, ya que la distancia entre el precio de entrada y el Stop Loss (nivel de Fibonacci inferior) es bastante menor a la distancia de la entrada al precio objetivo de toma de ganancias. De esta manera los retrocesos de Fibonacci constituyen una buena herramienta para fijar Stop Loss, Take Profit y para operar con un buen radio de Ganancia/Pérdida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario