sábado, 28 de marzo de 2015

Ejemplos gráficos del uso de Fibonacci


Buenas tardes.
Hoy os voy ha poner unos ejemplos de gráficos del uso de Fibonacci
En el gráfico anterior es posible observar como se colocaron los niveles de Fibonacci en los extremos de una tendencia que duró aproximadamente un mes durante el cual las cotizaciones cayeron de casi 1.2800 a 1.1925. Seguidamente, el precio durante el siguiente año (9 meses aproximadamente) fluctuó y se consolidó en los niveles 23.6%, 38.2% y 61.8% para finalmente caer y terminar atravesando el nivel 0.0% continuando con la tendencia general del mercado.

En el siguiente gráfico se procede a mover los puntos de anclaje a partir de los cuales se colocan los niveles de Fibonacci después de que el precio alcanza nuevos valores mínimos. Se puede observar como las consolidaciones de los niveles anteriores en la mayoría de los casos, continuan coincidiendo con los nuevos niveles. En este caso pudo haberse dejado el nivel de Fibonacci más alto anclado en el máximo donde estaba con anterioridad, no obstante esto queda a criterio del operador el cual podría considerar en su lugar colocarlo en alguno de los puntos máximos más recientes por lo cual en este ejemplo fue corrido.
En el gráfico siguiente, movemos los anclajes de la herramienta Fibonacci cuando al precio alcanza nuevos extremos mínimos, y observamos como las consolidaciones en los antiguos niveles siguen, en su mayoría, coincidiendo con los nuevos niveles. También podría haber dejado el máximo anclado donde estaba anteriormente, pero lo más probable es que la mayoría de operadores estuvieran ya considerando los máximos más recientes. Las flechas rojas en los gráficos sirven para indicar el desplazamiento del anclaje de la herramienta de Fibonacci.
Otra observación que se puede hacer con el gráfico anterior es que en este caso el anclaje de máximos de mantiene al mismo nivel de precios que el anterior ya que ambos coinciden. Lo que ha variado es el anclaje mínimo, el cual se ha colocado en el nuevo extremo mínimo que ha sido alcanzado por las cotizaciones del activo. Otra vez se desarrollan breves consolidaciones en los niveles 38.2% y 23.6% lo que indica que el comportamiento del precio tiene en consideración estos nuevos niveles.

Conforme pasa el tiempo y el mercado sigue su curso los niveles de Fibonacci deben reacomodarse nuevamente a los valores extremos más recientes. Con esto al mismo tiempo estamos dividiendo el gráfico en tramos más cortos los cuales el operador puede utilizar como puntos de entrada como se ve a continuación:


En el siguiente gráfico se ha movido nuevamente el anclaje inferior de los niveles de Fibonacci hasta un nuevo mínimo. Se puede observar como las consolidaciones anteriores nuevamente vuelven a coincidir con los nuevos niveles, los cuales logicamente están corridos. Por ejemplo el nivel que anteriormente era de 23.6%, ahora es de 38.2% y lo mismo ocurre con los demás. En este punto hay que considerar que esto no es para nada una coincidencia, sino la manera en que funciona esta herramienta de análisis de tal forma que las cotizaciones del mercado tienden a respetar estos niveles en múltiples ocasiones. Generalmente los niveles donde se producen las consolidaciones más fuertes suelen mostrarse muy claros cuando se efectúa un análisis mediante los retrocesos de Fibonacci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario