lunes, 11 de mayo de 2015

Tipos de Brokers y su regulación



Los brokers son generalmente empresas con una elevada facturación derivada del trading, que proporcionan la infraestructura a los inversores individuales para operar.

Actualmente tenemos una gran oferta de brokers donde poder elegir, es muy importante que elijamos un bróker “grande” y regulado en un país europeo o EEUU a ser posible, ya que será a ellos a quien depositemos nuestro capital.

Según el tamaño del broker en términos de capital disponible, mejores serán los precios y mayor eficacia podrá proporcionar a sus clientes. Generalmente esto es así porque los brokers son capaces de agregar varios proveedores de datos y cotizar siempre el spread medio más estrecho para sus clientes. 

En realidad, el broker agrega su margen a la mejor cotización de mercado a fin de obtener un beneficio. El precio finalmente cotizado a los clientes sería algo como:

Existen principalmente dos tipos de brokers:

Brokers ECN : Se trata de redes electrónicas que recogen los precios publicados por múltiples participantes del mercado, mostrando los mejores precios entre todos los disponibles. Permite a sus clientes posicionar sus órdenes directamente en el mercado para su ejecución de manera completamente anónima. Es un tipo de negociación electrónica en la que el broker no interviene más que para remitir, y en ocasiones agrupar, las órdenes de sus clientes, sin participar en su ejecución. También se denominan “Non-Dealing Desk” .Generalmente los spreads en las ECNs tienen amplitud variable, dependiendo de la actividad que haya en cada par, reduciéndose en los momentos de mayor actividad hasta tal punto que en ocasiones no hay prácticamente spread, sobre todo en los Majors. Las ECNs ganan dinero cargando a cambio una pequeña comisión a sus clientes. Por ello, debido a su esquema de funcionamiento, las ECNs tienen menos incentivos a manipular precios actuando como simples intermediarios entre dos partes. 

Brokers “Market Makers” o creadores de Mercado: 

Toma la posición contraria en nuestra posición, esto es si quieres compramos EURUSD, él vende EURUSD y si vendemos EURUSD, él compra EURUSD. Por lo tanto nuestras órdenes son visibles y conocidas en todo momento. Los Market Maker tienen la principal ventaja de que nos ofrecen un spread constante, pero tienen la desventaja de que no permiten operar en temporalidades pequeñas.

Regulación

Cuando hablamos de regulación en relación a los brokers nos referimos a si estos están inscritos y controlados por algún organismo de regulación financiera importante en su país de origen o donde sea que tengan su base de operaciones. Generalmente, estos organismos, sobre todo en Estados Unidos y Europa cuentan con requisitos estrictos para aceptar a cualquier empresa que brinde cualquier tipo de servicio financiero, sea un banco o en este caso un broker. De esta manera se busca asegurar la legalidad de sus operaciones y que el dinero de sus clientes esté asegurado. Por ejemplo, en los Estados Unidos se exige que cualquier de estas empresas tenga cierto nivel de liquidez para que pueda cubrir sus operaciones, es decir para que tenga con que pagar y seguir funcionando bajo cualquier circustancia. Esto no significa que un broker no regulado necesariamente sea sinónimo de estafa y de que vamos a perder nuestro dinero, pero la realidad es que al abrir una cuenta y depositar dinero con una empresa que no cuenta con ninguna regulación nos estamos arriesgando a perder el dinero que tan duramente nos costó ganarnos.


Si por el contrario abrimos una cuenta con un broker debidamente regulado, nos aseguramos al menos de depositar nuestro dinero y confianza en una compañía que al menos cumple con ciertos estándares. Así mismo, en caso de algún problema, existe una posibilidad aunque sea remota de presentar nuestra queja. Pero en el caso de un broker no regulado que opera a miles de kilómetros del país donde vivimos, no hay como resolver un problema de este tipo, queda unicamente confiar en la buena voluntad -si es que la hay- del personal del broker.

No hay comentarios:

Publicar un comentario