Los CFDs son instrumentos derivados OTC (over the counter), es decir, no cotizan en un mercado organizado. ES Contrato por la Diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un instrumento financiero. Sus características más destacadas son:
- Al ser productos OTC, no cotizan en un mercado regulado y organizado como la Bolsa. P
- La operativa con CFDs es parecida a la de Futuros en cuanto que hay que depositar garantías y por el hecho de que se puede perder más de la inversión inicial.
- En la mayoría de los casos el Emisor de los CFDs también es el Broker o Intermediario Financiero, y por tanto, además de las garantías, hay que pagar una comisión que puede ser explícita: como un porcentaje del nominal (no del efectivo pagado por el inversor, que es menor) o una tarifa plana fija; o implícita: incluida en el spread u horquilla (diferencia entre el precio de compra y de venta) del CFD en cuestión. Dependiendo de que se lleve a cabo una compra de CFDs, posicionamiento alcista, o una venta de CFDs que no se tienen en cartera, posicionamiento bajista, a más de una sesión, habrá un coste de financiación que se calcula con Eonia o Libor más un diferencial, en el primero de los casos, o habrá un cobro de interereses (que tributan), en el segundo de los casos.
- Los CFDs ofrecen la posibilidad de invertir al alza y a la baja en el IBEX 35 y no tienen vencimiento.
- Para un posicionamiento alcista en el IBEX 35, suponiendo que cotiza en los 8.500 puntos, si un inversor quiere comprar 10 CFDs tiene que depositar unas garantías por valor de 4.250 euros, que son el 5% de 8.500 x 10. Si mantiene ese posicionamiento alcista varias sesiones tendrá que pagar un coste de financiación diario de [Valor de la posición x (Eonia o Libor+ 3%)/360 días].
- Al tratarse de un producto emitido por una sociedad privada, el Emisor, existe riesgo de contrapatida.
VENTAJAS
- Se puede operar tanto en largo como en corto. Podemos aprovechar tanto las subidas como las bajadas.
- Multitud de subyacentes que permiten disponer de un gran abanico de oportunidades. Productos de diversos países en gran variedad de divisas que mejoran la diversificación de nuestra cartera.
- Poseen apalancamiento. Con unas pequeñas garantías, podemos mover un nominal mayor. Esto nos da la posibilidad de obtener buenas rentabilidades con pequeños movimientos del mercado. Es decir, nos dan acceso a operar intradía.
- Únicamente se mueve en base a un subyacente. No hay otras variables que determinen sus oscilaciones. Si el mercado cierra, el CFD sobre subyacente se paraliza.
- Posibilidad de introducir órdenes condicionadas como por ejemplo OCO (One Cancel the Other) o If Done así como órdenes relacionadas de todo tipo (stop, límite, stop móvil, stop si bid, etc.)
INCONVENIENTES
- Algunos valores con poco volumen no se encuentran en corto y/o no permiten apalancamiento.
- El apalancamiento se convertirá en un inconveniente si no usamos los stops de protección y no respetamos nuestra gestión de capital y control del riesgo.
- El CFD no replica a la perfección el movimiento del subyacente, por lo que en gráficos diarios o inferior (marco temporal más corto), tenemos que operar directamente con los gráficos del broker. (ProRealTime deja de valer, por ejemplo).
- No son especialmente baratos. Las comisiones globales, ya sea en forma de comisión o de spread, suelen ser relativamente altas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario