Aunque cada plan de negocio debe ser un documento único, normalmente contiene las siguientes partes (más o menos desarrolladas, y en un orden u otro según el proyecto y las preferencias de presentación del promotor):
El resumen ejecutivo es la síntesis de todo el informe. Se puede considerar como un mini plan de empresa, ya que en una página (máximo dos) encontraremos todas las ideas más importantes del plan.
La descripción del proyecto explica la idea y el modelo de negocio. Es especialmente importante cuando se presenta algo con un planteamiento empresarial novedoso.
La presentación de los promotores debe demostrar a los inversores que las personas a cargo del proyecto son las idóneas.
El informe comercial explica como vamos a conseguir el nivel de ventas esperado. Es una parte extensa, que detalla el análisis de mercado y de la competencia, la estrategia comercial, y acaba planteando las bases de las hipótesis de venta.
El plan operativo explica el funcionamiento de la empresa. Se presentan temas como los principales flujos con terceros, la organización interna, los recursos humanos, y en general todos los aspectos relevantes para el negocio.
El informe económico y financiero detalla el coste de los medios necesarios al funcionamiento del negocio (inversión, financiación, gastos) y junto con la facturación prevista, permite estimar resultados, evolución de tesorería, rentabilidad de la inversión y un sinfín de indicadores financieros.
En función de los proyectos, puede existir la necesidad de añadir un informe técnico,informático, legal, medioambiental, o en cualquier área que sea relevante para el desarrollo futuro de la empresa.
Un análisis DAFO también es recomendable, ya que permite sintetizar las fuerzas y debilidades del proyecto, así como sus oportunidades y amenazas. De esta forma, los promotores pueden presentar un plan de acción destinado a apoyarse en las fuerzas y a aprovechar las oportunidades, a la vez que se toman medidas para prevenir las amenazas y se corrigen los puntos débiles.
El resumen ejecutivo es la síntesis de todo el informe. Se puede considerar como un mini plan de empresa, ya que en una página (máximo dos) encontraremos todas las ideas más importantes del plan.
La descripción del proyecto explica la idea y el modelo de negocio. Es especialmente importante cuando se presenta algo con un planteamiento empresarial novedoso.
La presentación de los promotores debe demostrar a los inversores que las personas a cargo del proyecto son las idóneas.
El informe comercial explica como vamos a conseguir el nivel de ventas esperado. Es una parte extensa, que detalla el análisis de mercado y de la competencia, la estrategia comercial, y acaba planteando las bases de las hipótesis de venta.
El plan operativo explica el funcionamiento de la empresa. Se presentan temas como los principales flujos con terceros, la organización interna, los recursos humanos, y en general todos los aspectos relevantes para el negocio.
El informe económico y financiero detalla el coste de los medios necesarios al funcionamiento del negocio (inversión, financiación, gastos) y junto con la facturación prevista, permite estimar resultados, evolución de tesorería, rentabilidad de la inversión y un sinfín de indicadores financieros.
En función de los proyectos, puede existir la necesidad de añadir un informe técnico,informático, legal, medioambiental, o en cualquier área que sea relevante para el desarrollo futuro de la empresa.
Un análisis DAFO también es recomendable, ya que permite sintetizar las fuerzas y debilidades del proyecto, así como sus oportunidades y amenazas. De esta forma, los promotores pueden presentar un plan de acción destinado a apoyarse en las fuerzas y a aprovechar las oportunidades, a la vez que se toman medidas para prevenir las amenazas y se corrigen los puntos débiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario